2023 - Documental
CURANDERO produce actualmente su proyecto de largometraje número 12 (doce), con 4 documentales estrenados en salas y televisión, recorrido por festivales y mercados nacionales e internacionales y acuerdos de coproducción con países iberoamericanos en sus proyectos actuales.
Surgimos, hace 8 años, con el objetivo principal de realizar nuestros propios proyectos y apoyar otras propuestas audiovisuales y fotográficas noveles en la región (Cuyo y oeste argentino).
CURANDERO PRODUCCCIONES apuesta por generar proyectos visuales independientes de autor y género, experimentando también sobre nuevos formatos y lenguajes.
CURANDERO FILMS. Todos nuestros proyectos avanzan sobre temáticas culturales, sociales y de género.
Dirige actualmente su 5 (quinto) largometraje documental “El mal absoluto” y preproduce, también con guion y dirección propia, “La canción del gallo blanco”. Es productor ejecutivo y delegado del film “Quinografía”, sobre la vida y la obra de Joaquín Salvador (Quino) Lavado, una coproducción internacional entre Argentina (Curandero) y España (El gatoverde). Este proyecto ha sido seleccionado para Mecenazgo CABA 2023. Es miembro fundador de CURANDERO PRODUCCIONES. Es productor de los documentales “Scafati. Palabras pintadas” (Silvana Laura Díaz), “Un largo gusano amarillo” (Silvana Diaz Coppoletta), “Pulsando la vida” (Laura Piastrellini), e “Historia del agua en Mendoza. La 7722, cómo se protegió, se perdió, comenzó la lucha y se recuperó en diez días” (Bernardo Blanco) y realizó el diseño de producción de “Ziline. Entre el mar y la montaña” (Bermúdez / Díaz. La Rioja). Todos con apoyo del Instituto Nacional de Cine. Ha estrenado los largometrajes documentales “La mujer de la foto” (2020), “Cuerpos Marcados” (2019), “Digo la cordilllera. Cuadernos de viaje” (2018) y “Compadres. Vida y obra de Armando Tejada Gómez” (2012), todos con apoyo de INCAA, proyectados en salas y televisión nacional. Realizó el guion y dirección del episodio “Somos” del largometraje “Historia de Vendimia” (Especial Fiesta Nacional de la Vendimia. Largometraje ficcional). Con más de 80 capítulos en Canal (á) sobre el arte y la cultura de Cuyo (Mendoza, San Luis, San Juan y La Rioja) en el ciclo “Las partes del todo / Oeste” (2005/2010) declarado de Interés Nacional por la Honorable Cámara de Senadores de la República Argentina. Ha dirigido y producido, desde sus inicios, más de 200 capítulos de televisión, para medios internacionales y nacionales como TVE Internacional y 24, Canal (á), Canal 9 de Mendoza, Colsecor (Córdoba), ARTV (Chile) y canales universitarios de México, España y Portugal.
Es artista visual y realizadora audiovisual. Estudia la Licenciatura en Artes Plásticas (Facultad de Artes y Diseño, UNCUYO). Es miembro fundador de CURANDERO PRODUCCIONES. “Scafati. Palaba Pintada”, su opera prima documental, fue seleccionada para el II Taller con Perspectiva de Género dictado por DAC (2020). El documental “Brücher. Crónica botánica inaudita” ha obtenido el premio a Desarrollo del Festival MIRADA OESTE (octubre 2022. Mendoza. Argentina), la postulación al FLM. Laboratorio para proyectos latinoamericanos (marzo 2023. Malargüe. Mendoza. Argentina) y ha sido seleccionado para el Laboratorio de Desarrollo de Proyectos del BOLIVIA LAB 2023 (Santa Cruz de la Sierra. Bolivia) Trabaja sobre la producción de su segundo largometraje documental como directora “Un largo gusano amarillo” y en marzo de 2023 obtuvo el subsidio del Instituto para dirigir su tercer largometraje “Rosas. Un obrero del fuego”. Todos sus proyectos han sido apoyados por INCAA. Realizó la Dirección de arte de los largometrajes documentales “Digo la cordillera. Cuadernos de viaje” y “Cuerpos marcados”. En ambos proyectos realizo además la fotografía fija. Ha estrenado como productora “La mujer de la foto” (2021). Realizó la Dirección de Arte del episodio SOMOS del largometraje “Historia de Vendimia”. En 2019 obtuvo la Beca de Creación del Fondo Nacional de las Artes con su proyecto “Fuego sobre la tierra” (Foto libro de pequeño formato). Repitió en 2021 la Beca de Creación del Fondo Nacional de las Artes con el proyecto cinematográfico de ficción “Sobre la hora”.
CURANDERO produce actualmente su proyecto de largometraje número 12 (doce), con 4 documentales estrenados en salas y televisión, recorrido por festivales y mercados nacionales e internacionales y acuerdos de coproducción con países iberoamericanos en sus proyectos actuales.
Surgimos, hace 8 años, con el objetivo principal de realizar nuestros propios proyectos y apoyar otras propuestas audiovisuales y fotográficas noveles en la región (Cuyo y oeste argentino).
CURANDERO PRODUCCCIONES apuesta por generar proyectos visuales independientes de autor y género, experimentando también sobre nuevos formatos y lenguajes.
CURANDERO FILMS. Todos nuestros proyectos avanzan sobre temáticas culturales, sociales y de género.
Dirige actualmente su 5 (quinto) largometraje documental “El mal absoluto” y preproduce, también con guion y dirección propia, “La canción del gallo blanco”. Es productor ejecutivo y delegado del film “Quinografía”, sobre la vida y la obra de Joaquín Salvador (Quino) Lavado, una coproducción internacional entre Argentina (Curandero) y España (El gatoverde). Este proyecto ha sido seleccionado para Mecenazgo CABA 2023. Es miembro fundador de CURANDERO PRODUCCIONES. Es productor de los documentales “Scafati. Palabras pintadas” (Silvana Laura Díaz), “Un largo gusano amarillo” (Silvana Diaz Coppoletta), “Pulsando la vida” (Laura Piastrellini), e “Historia del agua en Mendoza. La 7722, cómo se protegió, se perdió, comenzó la lucha y se recuperó en diez días” (Bernardo Blanco) y realizó el diseño de producción de “Ziline. Entre el mar y la montaña” (Bermúdez / Díaz. La Rioja). Todos con apoyo del Instituto Nacional de Cine. Ha estrenado los largometrajes documentales “La mujer de la foto” (2020), “Cuerpos Marcados” (2019), “Digo la cordilllera. Cuadernos de viaje” (2018) y “Compadres. Vida y obra de Armando Tejada Gómez” (2012), todos con apoyo de INCAA, proyectados en salas y televisión nacional. Realizó el guion y dirección del episodio “Somos” del largometraje “Historia de Vendimia” (Especial Fiesta Nacional de la Vendimia. Largometraje ficcional). Con más de 80 capítulos en Canal (á) sobre el arte y la cultura de Cuyo (Mendoza, San Luis, San Juan y La Rioja) en el ciclo “Las partes del todo / Oeste” (2005/2010) declarado de Interés Nacional por la Honorable Cámara de Senadores de la República Argentina. Ha dirigido y producido, desde sus inicios, más de 200 capítulos de televisión, para medios internacionales y nacionales como TVE Internacional y 24, Canal (á), Canal 9 de Mendoza, Colsecor (Córdoba), ARTV (Chile) y canales universitarios de México, España y Portugal.
Es artista visual y realizadora audiovisual. Estudia la Licenciatura en Artes Plásticas (Facultad de Artes y Diseño, UNCUYO). Es miembro fundador de CURANDERO PRODUCCIONES. “Scafati. Palaba Pintada”, su opera prima documental, fue seleccionada para el II Taller con Perspectiva de Género dictado por DAC (2020). El documental “Brücher. Crónica botánica inaudita” ha obtenido el premio a Desarrollo del Festival MIRADA OESTE (octubre 2022. Mendoza. Argentina), la postulación al FLM. Laboratorio para proyectos latinoamericanos (marzo 2023. Malargüe. Mendoza. Argentina) y ha sido seleccionado para el Laboratorio de Desarrollo de Proyectos del BOLIVIA LAB 2023 (Santa Cruz de la Sierra. Bolivia) Trabaja sobre la producción de su segundo largometraje documental como directora “Un largo gusano amarillo” y en marzo de 2023 obtuvo el subsidio del Instituto para dirigir su tercer largometraje “Rosas. Un obrero del fuego”. Todos sus proyectos han sido apoyados por INCAA. Realizó la Dirección de arte de los largometrajes documentales “Digo la cordillera. Cuadernos de viaje” y “Cuerpos marcados”. En ambos proyectos realizo además la fotografía fija. Ha estrenado como productora “La mujer de la foto” (2021). Realizó la Dirección de Arte del episodio SOMOS del largometraje “Historia de Vendimia”. En 2019 obtuvo la Beca de Creación del Fondo Nacional de las Artes con su proyecto “Fuego sobre la tierra” (Foto libro de pequeño formato). Repitió en 2021 la Beca de Creación del Fondo Nacional de las Artes con el proyecto cinematográfico de ficción “Sobre la hora”.
curanderoproducciones@gmail.com
–
Mendoza, Argentina
Sitio web desarrollado por Cooperativa de Trabajo Minga – 2023